#ElPerúQueQueremos

¿Qué hacer con el VRAE?

Publicado: 2009-09-08

 

Las reacciones tras es retorno de los caídos y heridos del VRAE, han sido de los más variopintas: puyazos, figureteo, reproches y promesas informes han surgido, en la cháchara zoopolítica de nuestra babélica nación, sobre qué se debió y que se debe hacer en la lucha contra el narcoterror. Veamos: Giampietri quiere convertir el VRAE ‘zona de combate’ y Del Castillo (coro incluido: Lima Walter Gutiérrez y la ex ministra de Justicia, Rosario Fernández) dice que “¿qué es el VRAE si no eso?”. Según Giampietri esta experiencia ya se practicó en otras latitudes, pero implica la movilización poblaciones a otras zonas para que no ‘estorben’ o se alíen con los terrucos.

Y, claro, como a nadie le gusta que lo critiquen –ni siquiera de ladito-, inmediatamente surge la contra del ingeniero agrónomo, y Jefe del plan VRAE, Fernán Valer quien calificó de ‘barbaridad risible’ a la ideíta del ex contralmirante, para luego sólo repetir y repetir a la prensa, que su nueva labor “estará orientada al desarrollo social del valle de los ríos Apurímac y Ene”, además de acotar que esta medida sólo ‘exacerbaría los ánimos de los pobladores’.

Por otra parte, están los ‘sólo punitivos’ (y, claro, interesados en figurar antes de las siguientes elecciones): Humala, que dice que el plan es malísimo y sus autores deben enfrentar su responsabilidad por el fracaso de las estrategias y que, además, se debería de “reafirmar la presencia del Estado con políticas en materia de desarrollo y salud”. Es gracioso, pero se supone que lo dicho por Humala y Valer ya lo está haciendo este plan que a cada nuevo ministro de defensa hace trastabillar con una nueva cuota de muertos. Ahora, según el congresista ayacuchano José Urquizo “se habla de lluvia de millones que se habrían invertido en el VRAE, pero la población dice que no pasa nada el plan” y, también, pidió la intervención de la fiscalía para ver qué ha sido de esta plata, porque “se está jugando con la vida de policías y militares, usándolos como carne de cañón en zona de conflicto”.

Y, como la cerecita del pastel, tenemos a otros más ‘conmovedores’ quienes hasta lloran y posan en la fotito junto al herido: el ministro Rafael ‘7.9’ Rey, quien –para no quedarse únicamente en lo histriónico– ha anunciado “un cambio en la estrategia” sin mencionar nada en concreto. ¡El Perú avanza!

Todos hablan, nadie se entiende (o no les da la gana de) y cada quien jala por donde le conviene ¿Si esto no es un Babel qué es entonces? Ahora que se plantea la intervención de la contraloría a ver si van un poquito más allá y, como se ha decretado trasladar la secretaría del famoso plan del MINDEF a la PCM, lo ponen en la agenda de la lucha anticorrupción implementada (con cierto desgano) por parte del gobierno. ¿Debería de haber también un plan nacional de lucha contra la incapacidad? Quizá no. Qué tal si nos quedemos sin funcionario alguno ¿De quién vamos a hablar?

Escríbenos, comenta y haz hígado en:

peruesbabel@gmail.com


Escrito por

peruesbabel

http://peruesbabel.wordpress.com/ Este es un blog sobre: Reflexiones no siempre hepáticas sobre nuestro país y el mundo. Y un poco de todo… También colgamos noticias y ahora estamos en una columna de El Diario del Cusco


Publicado en

Peru es babel

Just another Lamula.pe weblog